Se registraron más de 200 femicidios entre enero y septiembre de este año

MARCHA por los femicidios
Foto de Matilde Terán
Organizaciones feministas que llevan a cabo el registro del femicidios, transfemicidios, travesticidios y femicidios vinculados registraron entre 188 y más de 200 crímenes por razones de género en Argentina.

Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro registró 218 femicidios y trans/travesticidios entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2022. Desglosan que se produjeron 211 femicidios, 7 trans/travesticidios y 13 femicidios vinculados de varones, según este informe.

Los datos más relevantes son que 241 hijas/hijos quedaron sin madre, el 70% son menores de edad y el 54% de los agresores eran parejas o exparejas. El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (59 % fueron asesinadas en su hogar). Y en términos absolutos, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Salta.

En el caso del Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala), en el mismo periodo se perpetraron 285 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. Hilando fino para Mumalá hubo: 140 femicidios directos, 7 Vinculados de niñas/mujeres, 15 Vinculados de niños/varones, 7 Trans/travesticidios y 38 son muertes violentas en proceso de investigación.

Además, se produjeron 314 Intentos de Femicidios, 207 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres.

Y las provincias con tasas más altas de femicidios son: Tierra del Fuego con 2,2, La Pampa con 1,6 y Santiago del Estero con 1,4.

Por su parte el Observatorio Ahora Que Si nos Ven señaló que durante el periodo enero-septiembre hubo 182 femicidios, 117 femicidios íntimos de mujeres y 65 femicidios vinculados.

En lo que va del 2022 la violencia machista sigue presente. De acuerdo al registro realizado por nuestro Observatorio del 1 de enero al 29 de septiembre de 2022 se relevaron 182 femicidios, 117 femicidios íntimos de mujeres y 65 femicidios vinculados.

“Los femicidios no ocurren de un día para el otro y son la punta del iceberg de un entramado de violencias y desigualdades de género que generalmente suceden de forma gradual”, detalla AQSNV.

El observatorio también estipula que hubo 30 intentos de femicidio, entre los que se encuentra el ataque a la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Entendemos que lo que ocurrió está enmarcado en un devenir de actos de violencia política de género sostenidos y reproducidos por los discursos de odio”, afirman.

En cuanto a los femicidas hay que eran policías y 1 era militar. “El hecho de que los femicidas integren estas instituciones es un factor de riesgo dado que tienen a su disposición un arma de fuego y una posición de poder por su relación con las fuerzas de seguridad o armadas”, esgrimen.

Tucumán registra 2 femicidios directos y uno vinculado

En Tucumán hubo 2 femicidios directos. El primero ocurrió en junio y se trataba de Ana Picone, quien convivía con el efectivo policial y guardia cárcel, Gerardo Bazán, en el Colmenar. Bazán es el único sospechoso por este crimen. El segundo ocurrió en el sur de la provincia, en el paraje Monte Rico, y se trataba de Verónica Rivero, de 33 años, quien habría sido ultimada por su ex pareja Sergio Argañaráz.

Portada 1200 × 900 px 38

En tanto la justicia investiga un femicidio vinculado, el del pequeño Máximo Lazarte, que fue hallado carbonizado y su padre Maximiliano Lazarte sería el autor del aberrante hecho.

El femicidio vinculado es un aporte teórico realizado por La Casa del Encuentro y hace referencia a aquellos asesinatos cometidos por hombre niños y niñas para castigar a una mujer (su pareja o ex pareja), o bien a los casos en los que una persona queda en medio de la línea de fuego del femicida y resulta herida o asesinada.

mato a su hijo de 3 anos quemo su cuerpo y luego se ahorco 1312974
Máximo Lazarte (3 años) y su padre agresor.

En el marco de un contexto de crisis económica y política, no es casual que esa violencia se descargue sobre las mujeres y disidencias y que el Estado siga sin dar una respuesta integral a la problemática que se cobra la vida de una mujer, lesbiana, travesti y trans cada 36hs. Los femicidios no pueden permanecer sólo en la agenda feminista, deben pasar a la agenda política para materializarse en políticas publicas más concretas que discursivas.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nota Anterior
charla de mujeres

Charla "La situación de las trabajadoras en profesiones feminizadas" en Filo y Letras

Nota siguiente
femicidios marcha

El mensaje que emiten quienes se suicidan luego de cometer un femicidio

Posts Relacionados
Total
0
Share