Resumen del contenido Mostrar
El CoCine realizará su primera edición el próximo sábado en el Parque 9 de Julio. El evento contará con propuestas de cine con perspectiva de género, la presentación en vivo de Bife, bandas de la escena local, conciencia alimenticia y cuidado del medio ambiente.
El próximo Sábado 19 de Mayo, de 12 a 23.30 horas, se desarrollará el El CoCine, 1º Festival Itinerante de cine, cocina y música en el Museo de la Industria Azucarera (MIA) Parque 9 de Julio, San Miguel de Tucumán. “El objetivo del evento es la interacción entre diferentes artistas-participantes de Buenos Aires con los y las de Tucumán, en cada una de las disciplinas. Creo que la interacción de escenas enriquece cualquier temática abordada, razón por la que el festival está pensado desde la itinerancia y la convivencia de perspectivas”, dijo Gisela Gorbalán, una de las organizadoras, a La Nota.
Orígenes
Gisela Gorbalán es residente en C.A.B.A. y está ligada al cine desde la dirección de fotografía. Además, es chef (egresada del IAG) y cada vez que puede viaja por y fuera de Argentina. “Viví tres años en Irlanda y años viajando por Sudamérica, haciendo fotos y observando con atención a las mujeres de cada región, capital e interior de los países que visité”, contó Gisela, hija de madre tucumana, razón por la que conoce desde pequeña la provincia.
Miembro del grupo Mujeres cineastas y de medios audivisuales, Gisela expresó que, en estos momentos, la industria del cine, en lo respecta a la dirección de fotografía, cuenta sólo con un 10% de trabajadoras mujeres y/o feministas.
“El CoCine es mi bebé y mi calentura; un proyecto que trasciende a mi trabajo en el ámbito del cine, en el cual me resulta difícil activar algunas cosas. Creo que, a través del festival, puedo salir de mi comodidad laboral (que trae aparejada otras problemáticas) y pongo de manifiesto cuestiones, como la diversidad de género y la militancia trans, por ejemplo, para que circulen y activen un germen de conciencia social”, agregó Corbalán.
El CoCine
La diversidad de género, la militancia feminista y queer, el cuidado del medio ambiente y la conciencia alimenticia, son los ejes transversales que sostienen las distintas propuestas de este festival itinerante que planea recorrer el país. Entre las actividades habrán clínicas de historia del cine, charlas con directores y directoras de cine y docentes de la Escuela de Cine y Televisión de Tucumán; charlas con una chef local y uno de Buenos Aires, venta de comida y bebida; bandas en vivo y actividades ligadas al circo para trasmitir pensamiento crítico sobre la contaminación y fomentar el cuidado del medio ambiente a la comunidad.
Cine
Por un lado, se proyectará material inédito en 16mm a cargo de Carlos Muller sobre la historia del cine. Por otro lado, se proyectarán los cortos Jazmín, de Veronica Quiroga, Recuerdo de mis 15 el documental Madame Butterfly de Carina Sama. Esta actividad cerrará con una charla en conjunto de ambas realizadoras. También habrá proyecciones de la artista visual Paula Scarso.
⇒Entrevista a Carina Sama
“Lo que voy a mostrar en el festival es una serie de videos inéditos, filmados entre 2012 y 2018 en diversos lugares tales como: la Laguna del tesoro (Tucumán), el Chaupiñan (Valles Calchaquíes), Cerro San Javier (Tucumán), Barcelona (España), Iquique (Chile), Papudo (Chile), Bolzano (Italia), Villa Gesell (Bs As)”, explicó la artista visual Paula Scarso.
Música
Tocarán en vivo la bandas musicales Bife y Fideo y los del Mondo, de Buenos Aires y Vladimir (Alem), Mano e Mono y Vamos La Banda, de Tucumán. Musicalizará Dj Pandilla.
⇒Entrevista a Bife
Cocina
Del ámbito culinario se deprenden dos clases de cocina, una con Oscar “Coto” Fernandez, ex participante de Masterchef y otra, sobre consumo local y recetas con materias primas de la zona, a cargo de Ivana Cossio. Por otro lado, para acompañar la jornada, habrá un parque gastronómico con foodtrucks y stands con variadas propuestas regionales.
Medio ambiente
Otro punto a destacar dentro del festival es la promoción de prácticas sustentables y justas con el medio ambiente, desde un espacio en el que se aliente la concientización tanto para adultos como para niños y niñas a cargo del Circo CortoCirkito.