Resumen del contenido Mostrar
Este miércoles, una nueva movilización de jubilados frente al Congreso de la Nación en Buenos Aires terminó en una violenta represión policial, marcando otro episodio de brutalidad estatal en el marco de las protestas contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Se reportaron más de 100 detenidos, que ya fueron liberados, y personas heridos. Pablo Grillo es un fotógrafo que se encuentra en estado crítico luego de haber sufrido el impacto de un gas lacrimógeno en el cráneo.
Reclamos de los jubilados
Cada miércoles, jubilados y jubiladas se concentraron frente al Congreso para reclamar por la actualización de sus haberes, la prórroga de la moratoria previsional y la restitución del “100%” de los medicamentos del PAMI, y denunciar el impacto de los recortes en sus condiciones de vida.
A pesar de la violencia policial que han enfrentado en reiteradas ocasiones, siguen movilizándose. En la jornada de ayer, su reclamo sumó el apoyo de hinchas de diferentes clubes de fútbol, gremios y organizaciones políticas que se solidarizaron con la protesta, ampliando la convocatoria y visibilizando el descontento social.
Incidentes durante la sesión en el Congreso
Mientras la policía de Patricia Bullrich reprimía afuera, dentro del Congreso se desarrollaba una sesión marcada por la tensión política. Diputados de la oposición intentaban avanzar en la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo financiero relacionado con la criptomoneda “$LIBRA”, vinculada al gobierno de Milei.
La discusión se desbordó en un clima de extrema confrontación, con empujones y hasta lanzamiento de vasos con agua entre diputados, lo que llevó a la suspensión abrupta de la sesión por parte de Martín Menem, cuando el quórum ya estaba dado para votar la moción de quitarle las facultades delegadas a Milei.
Detenidos y heridos durante la represión
Las inmediaciones del Congreso quedaron bañadas en gases lacrimógenos y miles de balas de goma desperdigadas por el pavimento. Las imágenes que se pudieron ver en todo el país a través de las redes sociales mostraban a adultos mayores golpeados, ensangrentados. Este operativo resultó en más de 120 detenidos y al menos 45 heridos.
Entre ellos, se encuentra el fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo tras ser impactado por un cartucho de gas lacrimógeno mientras cubría la protesta. Grillo fue trasladado de urgencia al Hospital Ramos Mejía, donde fue intervenido quirúrgicamente y permanece en estado crítico.
Un video que se viralizó en redes muestra el momento en que Grillo, mientras estaba agachado tomando fotos, recibe el impacto de un cartucho en la cabeza y cae al suelo de inmediato. Las imágenes evidencian cómo un policía le apunta y abre fuego directamente contra él.

Pronunciamientos
El padre de Pablo Grillo, Fabián Grillo, responsabilizó directamente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al presidente Milei por la grave situación de su hijo, acusándolos de “mandar a matar” a periodistas y militantes. En medios de comunicación, la ministra de Seguridad buscó justificarse acusando al fotógrafo de ser militante “k” y que se encontraba preso. Por su parte, el Jefe de Gabinete, Guillermo Franco sostuvo que lo de Grillo había sido “un accidente no previsto”.
Organizaciones de derechos humanos, tanto locales como internacionales, condenaron el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades.
“¿Vamos a normalizar esto? Cada semana, vemos personas de 70, 80 y 90 años a quienes la policía reprime por reclamar por sus derechos. Viven con 343 mil pesos mensuales y exigen mejores condiciones de vida. ¿Quién puede vivir con esa suma? NADIE, incluidos el presidente y la ministra de Seguridad”, manifestaron desde Amnistía Internacional.
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGA) también se pronunció, denunciando la creciente violencia institucional y la criminalización de la protesta social. Destacaron que desde diciembre de 2023, las intervenciones represivas han aumentado un 60% en comparación con años anteriores.
Este jueves se convocan movilizaciones en distintas ciudades de todo el país bajo la consigna de “ruidazo” para hacer sentir el descontento social y el repudio a la violencia estatal.