“La Noche de las Ideas” llega a Tucumán

UwAAAABJRU5ErkJggg==

Organizado por el Institut français d’ArgentineEmbajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé, en colaboración con municipalidades, provincias e instituciones académicas y culturales argentinas, el 30 y 31 de marzo se realizará La Noche de las Ideas, un evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales. Durante esas noches, diez ciudades argentinas ofrecerán actividades y eventos: Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Rafaela, Rosario, Santa Fe, Tucumán y Venado Tuerto.

Este año, en la séptima edición argentina de la Noche de las Ideas, el tema propuesto por el Institut français, “¿Más?”, es una invitación a reflexionar sobre los procesos de aceleración y acumulación que están transformando nuestra vida contemporánea, los modos de extracción, producción y consumo, las grandes cuestiones que plantea el crecimiento demográfico y la cultura del rendimiento.

La Noche de las Ideas reúne ponentes de Francia y de Argentina: escritores, artistas, historiadores, psicólogos, filósofos, cineastas, sociólogos, activistas, arquitectos para intercambiar sobre ese tema.

En Tucumán, la Alianza Francesa junto con la provincia de Tucumán, la Universidad Nacional de Tucumán y la Fundación ProYungas, se explorará el tema general de la Noche de las Ideas en torno a dos ejes complementarios: la urgencia de proteger la biodiversidad y de velar por un desarrollo sustentable, con un foco en el Gran Chaco y en el Norte Grande Argentino; y la necesidad de darle mayor visibilidad a la alteridad elemento fundamental de la condición humana. La programación cuenta con una agenda diversa de actividades de libre acceso para el público: música, exposición fotográfica, presentación de libro, proyección de documentales, charlas y conversatorios.

JUEVES 30 DE MARZO

● CENTRO CULTURAL EUGENIO FLAVIO VIRLA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN (25 de Mayo, 265 – San Miguel de Tucumán) – 19.30hs.

Eje 1 “Más biodiversidad y desarrollo sustentable. El Gran Chaco y el Norte Grande”

-Inauguración e interpretación musical del Mtro. Roberto Buffo.

-Exposición fotográfica ‘Gran Chaco’ y presentación del libro ‘Gran Chaco Gualamba’ de Alejandro Brown.

-Proyección del documental “El corazón del bañado” de Gonzalo Saleme.

● SALA HYNES O’CONNOR (INCAA) del Ente de Cultura de la Provincia de Tucumán (San Martín 251 – San Miguel de Tucumán) – 19hs.

Eje 2 “Más alteridad”

-Proyección de “Apurímac, el dios que habla” de Miguel Mato.

-Conversatorio y debate del film con Miguel Mato, Fabián Soberón y Nicolás Aráoz.

VIERNES 31 DE MARZO

● CENTRO CULTURAL EUGENIO FLAVIO VIRLA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN (25 de Mayo, 265 – San Miguel de Tucumán) – 19.30hs.

Eje 1 “Más biodiversidad y desarrollo sustentable. El Gran Chaco y el Norte Grande”

-Mesa panel “Más biodiversidad y desarrollo sustentable” entre Liliana Paniagua, Ignacio Gasparri, Roxana Aragón, Juan Carlos Cotella y Mariano Fernandez.

Total
0
Comparte
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nota Anterior

Un show de clown para reflexionar de temas importantes de la vida y la muerte

Nota siguiente

El Frente de Izquierda Unidad presentó sus candidatos para las elecciones provinciales

Artículos Relacionados
Total
0
Compartir