Los Derechos a escena:arte, memoria y comunidad

Escuelita Famailla 01 1

El viernes 13 de diciembre a las 19 hs, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos “La Escuelita de Famaillá” y el Centro Educativo Especializado en Derechos Humanos “Ana María Sosa” llevarán a cabo su cierre institucional del año, con una jornada cultural que tendrá lugar en la Plaza Temática de San Miguel de Tucumán (San Lorenzo y Congreso). Dicha jornada es el resultado de una articulación entre la Dirección de Cultura de SMT y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia.

Comprenderá diversas actividades educativas, artísticas y culturales, que son parte de las acciones realizadas dentro del Espacio para la Memoria como del Centro Educativo, entre las mismas podrá disfrutar:

  • Muestra permanente de los talleres de Cerámica (a cargo de la docente Lucía Bevilacqua)
  • Narración escénica (a cargo del docente Bruno Bonilla).
  • Muestra permanente de arte contemporáneo “Aura” (a cargo del docente Armando Ávila).
  • Muestras fotográficas “Resistencia de libros y surcos” de la Biblioteca Popular Hilda Guerrero de Molina (curadorxs Galo y Sofía Romera Zanoli) y “Cuatro años del CEAMS:
  • Pedagogía de la Memoria y Arte” (curadora Sofía Romera Zanoli)
  • Tendedero poético
  • Ensamble Musical del Espacio para la Memoria (a cargo de la docente Gabriela Agüero)
  • Radio abierta con diferentes entrevistas
  • Stands de organismos e instituciones promotoras de los Derechos Humanos.
  • Músicxs invitadxs: Taller de Canto Colectivo “Quien canta su mal espanta” de la Municipalidad de SMT (a cargo de la docente Viviana Vargas) y “La Banda del Río Salí”, a cargo del cierre del encuentro.
WhatsApp Image 2024 12 12 at 08.17.48

Invitamos a la comunidad a ser parte de esta gran jornada cultural.

Total
0
Comparte
1 comentario
  1. Tuve oportunidad de conocer, es espeluznante estar en ese lugar donde los llevaban, les tapaban los ojos para que pierdan la noción del tiempo y de lugar, luego eran torturados hasta la muerte. A las mujeres las violaban, en algunos casos hasta el momento del parto y luego las ponían a limpiar mientras las insultaban y les secuestraron los hijos. Es una gran conmoción porque los que no sabíamos esto creíamos la propaganda del gobierno. Igual que ahora, cuando Milei dice que los jubilados cada vez ganan más y son los mejores pagoa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículo Anterior
IMG 3166

Silvina Pérez vuelve a Tucumán para dictar un intensivo de Danza Contemporánea

Próximo Artículo
blinblineo

Blinblineo: Turreo autogestivo disidente

Posts Relacionados
Total
0
Compartir