Infancias protegidas, futuros resilientes: Mesa Nacional contra el Abuso Sexual en la niñez

MG 7305

Santiago del Estero será sede, este 8 y 9 de agosto, de la VII Mesa Nacional contra el Abuso Sexual a las Infancias y Adolescencias, un espacio fundamental de reflexión, formación y denuncia que convoca a sobrevivientes, especialistas, autoridades y organizaciones de todo el país en torno a una de las violencias más sistemáticas y silenciadas: el abuso sexual en las infancias.

Con el lema “Infancias protegidas, futuros resilientes”, la jornada de apertura se llevará a cabo en el paraninfo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Esta iniciativa, nacida hace años, busca consolidarse como un espacio de construcción de conocimiento, de herramientas comunitarias y estrategias de prevención y acompañamiento.

“La Mesa Nacional es un dispositivo que venimos construyendo con madres protectoras, con víctimas y sobrevivientes de la violencia sexual, también con organizaciones y profesionales. Así que es importante participar: quienes estén en Santiago del Estero de manera presencial, y quienes no, también lo puedan hacer a partir de la transmisión en nuestras redes sociales. Porque en definitiva, lo que buscamos con este espacio es proteger las niñeces y adolescencias de la violencia sexual. Ese es el fundamento primero”, expresó Mónica Macha, diputada nacional y presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad.

La actividad contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes de la UNSE, la Fundación Familias Protectoras “Hablar Sana” y la destacada participación de la sobreviviente y activista Brisa de Angulo, referente internacional por su lucha contra los abusos sexuales y fundadora de la organización A Breeze of Hope Foundation.

Brisa fue peticionante ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en un caso que marcó un precedente histórico. “Este caso pone los estándares internacionales de cómo los gobiernos deben responder para la prevención, para la justicia y para la sanidad”, explicó.

“Desde hace 19 años venimos celebrando el 9 de agosto como el Día de Solidaridad con niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. Este día es sumamente importante para sobrevivientes, porque muchas veces el agresor nos pone la culpa y la vergüenza. Y este día es un día donde la sociedad pone la culpa y la vergüenza donde pertenece. Es un día que nos recuerda que las víctimas no están solas, que hay más gente buena y algo que es tan lindo es que muchas veces la persona que ha pasado por esto está caminando al frente, recordando todo lo que sintió sola en este proceso, y de repente mira atrás y se da cuenta de que hay miles de personas caminando con ella diciendo: ‘No estás sola. Celebramos tu coraje, celebramos tu valentía.Este día honra a millones de niños’”, destacó Brisa en su mensaje, e invitó a participar de la caminata convocada para esa fecha desde la UNSE hasta la plaza Maestro.

Una agenda urgente

La apertura formal será a las 17 horas, con la participación de Brisa de Angulo.

A las 17:30, será el turno del Dr. Carlos Rozanski, ex juez de menores y referente en justicia con perspectiva de derechos de la infancia, quien brindará su conferencia “El mito de las falsas denuncias”. Su intervención abordará una de las mayores preocupaciones que avanzó con la actual gestión del gobierno de Milei y su ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona.

“Este año cobra mayor importancia al estar atravesando en la República Argentina ataques muy fuertes, no solo contra las infancias, sino también contra las madres protectoras y profesionales que asisten y ayudan a niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos tan graves”, advirtió el letrado.

A las 18:30, la Dra. María Muller abordará los discursos y estrategias antiderechos que buscan frenar o revertir los avances en la protección integral de las infancias.

Tras el receso de las 19:00, se dará paso a una de las instancias más sensibles del evento: “La voz de los sobrevivientes: hablar sana”, con participación especial de Thelma Fardin, actriz y activista que con su testimonio expuso los abusos sexuales en el ámbito artístico y ayudó a abrir un camino de lucha colectiva.

Lanzamiento de la Campaña 9

A las 20 horas, se presentará la Campaña 9, con motivo del Día Internacional del Sobreviviente de Violencia Sexual en las Infancias. El lanzamiento estará a cargo del equipo interdisciplinario de la Fundación Familias Protectoras, integrado por su presidente y fundador Dr. Jorge López, la cofundadora Silvana Suárez, la Lic. Irene de la Silva, el psiquiatra Diego Vázquez y el abogado Jesús López.

Sanar desde el cuerpo

También habrá lugar el Taller de Psicodrama y sesión grupal “Desarmar para transformar: el trabajo para la transformación”, dirigido por el Dr. Enrique Stola, médico psiquiatra, psicólogo clínico y reconocido acompañante de víctimas de violencias sexuales. La jornada se propone como un espacio terapéutico de reparación emocional y colectiva.

Un llamado colectivo a romper el silencio

La VII Mesa Nacional no solo será un evento académico o institucional. Es, sobre todo, una plataforma de visibilización, escucha activa y compromiso político y social. Las voces de sobrevivientes como Brisa de Angulo y Thelma Fardin, junto con el trabajo incansable de activistas, profesionales y familias protectoras, convocan a la sociedad entera a mirar de frente esta problemática

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nota Anterior
PORTADA 1 2

Streaming del CONICET desde el fondo del mar: cuándo termina y qué sigue

Nota siguiente
geor

Tres propuestas literarias de la mano de Georgina Alvaro

Posts Relacionados
Total
0
Share