En 2022 se registraron 233 femicidios, transfemicidios y travesticidios

Mujeres con cartel sobre femicidios
Foto de Matilde Terán . 8 de marzo 2022

El Observatorio Mumalá informó que desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022 hubo 233 femicidios, femicidios vinculados y transfemicidios/ travesticidios en Argentina.

Además el Observatorio señaló que hubo 392 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, o sea 1 muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 22hs y 1 femicidio cada 38 horas.

Para desglosar los datos del Registro Nacional de femicidios, femicidios vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas se conocen.

  • 194 directos femicidios directos
  • 9 femicidios vinculados de niñas/mujeres.
  • 21 femicidios vinculados de niños/varones.
  • 9 Trans/travesticidios.

A estos casos se suman 89 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas y a delitos comunes, 12 suicidios femicidas y 58 en investigación. En tanto hubo 425 intentos de femicidios.

En Tucumán ocurrieron 2 femicidios, el de Brenda Marisa Coronel y Verónica Beatriz Rivero y 1 femicidio vinculado, el del pequeño Máximo. También se registraron 2 suicidios femicidas, entre ellos el de Noelia Sosa, la joven que fue a denunciar a su agresor a la comisaría de Trancas y no le tomaron la denuncia. Además existiero 55 intentos de femicidios.

321658369 886900249161061 739834399780239469 n.jpg? nc cat=107&ccb=1 7& nc sid=8bfeb9& nc eui2=AeHXL VUk6ZtehQHgzdYkfWhS5zZp4jP7wZLnNmniM vBh8kdo7UHlxZfoLD2540lKUNTGlcHZ7ynbWhlhS76kJa& nc ohc=joEIKh2JxfEAX fAHdD& nc ht=scontent.ftuc1 1

“266 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre”

El observatorio destacó en el informe que “266 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre” y que “Argentina tiene una tasa nacional de 0,9 femicidios cada 100.000 mujeres”

Las provincias que presentan tasas más altas de femicidios en el mes de diciembre: Chaco con 3,8, Tierra del Fuego con 2,2, La Pampa con 1,6, La Rioja y Jujuy con 1,5, Catamarca y Santiago del Estero con 1,4 femicidios cada 100.000 mujeres.

  • El 91 % de los femicidios fue cometido por personas del circulo de conocidos de la víctima (parejas o ex parejas, familiares y conocidos).
  • La edad promedio de las víctimas es de 39 años.
  • El 16,5 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente. De ese universo que contaba con denuncia, el 54 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral y sólo el 13,5 % además botón antipánico.
  • 65 % de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
  • 6% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.

Mumalá envió una carta al Gobierno Nacional, dirigida a la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina para pedir la declaración de la Emergencia en Violencia de Género que permita determinar recursos precisos y especiales, así como evaluar su impacto.

“En un año donde la inflación acumuló en los primeros once meses del año una variación de 85,3% y en la comparación interanual registró un incremento de 92,4%, genera nuestra preocupación ante el crecimiento de la feminización de la pobreza, que nos impide la independencia económica. Las barreras económicas, sociales, culturales y de acceso a la justicia son las causantes del empobrecimiento de nuestra calidad de vida, el Estado es responsable”, advierten.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nota Anterior
Portada 1200 × 900 px 6

Aún no hay certezas sobre la muerte de Melina Medina

Nota siguiente
Portada 1200 × 900 px 7

Telefe abrió la convocatoria para participar de una nueva edición de MasterChef

Posts Relacionados
Total
0
Share