Finalmente se conoció que pasará con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. En el Boletín Oficial de hoy, se creó la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, que estará dentro del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, aunque aún sin la designación del o la subsecretario/a que estará a cargo.
En el anexo del decreto, que incluye una gran cantidad de modificaciones en la Administración Pública Nacional, se explica que la función principal de quien quede a cargo de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género será la de asistir a la ministra Pettovello en el desarrollo de las acciones tendientes al cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de asistencia integral a las víctimas en todos los ámbitos.
En ese sentido, se circunscribe la acción del ex ministerio a un rol de coordinación y asistencia que atenderá solo a las problemáticas vinculadas a violencias por motivos de género, dejando por fuera las otras ramas que contemplaba la anterior estructura jerárquica.
Además, deberá cooperar en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas orientadas al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado nacional en materia de políticas de género, igualdad y diversidad, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Culto y las demás áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia.
Otras funciones de la nueva Subsecretaría
- Coordinar acciones y cooperar con otras Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, como así también con los gobiernos provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales, para la transversalización de las políticas contra la violencia por razones de género y de las cuestiones de género.
- Asistir al Ministro en la suscripción de convenios con el Estado nacional y con los estados provinciales, con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con los estados municipales y/o con instituciones de la sociedad civil, en materia de género y prevención de la violencia por razones de género y asistencia y protección a las víctimas.
- Recibir la demanda efectiva de las personas y de las organizaciones de la sociedad civil en las temáticas vinculadas a las políticas públicas en materia de género y violencia por razones de género.
- Generar espacios de articulación que promuevan el diálogo entre actores del sector público, privado y las organizaciones de la sociedad civil en cuestiones de género y violencia por razones de género.
- Generar herramientas de análisis de impacto de leyes, planes y programas vinculados a las cuestiones de género y a violencia por razones de género.
- Dirigir la elaboración de documentos e informes de gestión vinculados a la perspectiva de género y a la violencia por razones de género a ser presentados ante organismos y conferencias internacionales.
- Asistir al Ministro en el diseño, desarrollo e implementación de las políticas de capacitación vinculadas a la perspectiva de género y a la violencia por razones de género para agentes que presten servicios en la Administración Pública Nacional y para promotores, formadores y agentes de capacitación en género, en coordinación con las áreas con competencia de la Administración Pública Nacional.
- Entender en el diseño, elaboración, definición de instrumentos, herramientas y procedimientos para generar información de gestión, en coordinación con las áreas competentes de la Jurisdicción.
- Asistir al Ministro en el relevamiento, registro, producción, sistematización y análisis integral de la información estadística en el ámbito de su competencia, en coordinación con las áreas competentes de la Jurisdicción.
- Entender en los programas de cooperación que permitan la inserción y articulación a nivel nacional, regional e internacional de las acciones y políticas prioritarias cuestiones de género y violencia de género
Sobre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
El ahora ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad se creó por primera vez en 2019, luego de que asumiera el ex presidente Alberto Fernández. En un contexto donde las demandas del movimiento de mujeres y diversidades, y al calor del “Ni Una Menos” y la legalización del aborto legal, seguro y gratuito, la cartera buscó dar respuesta a las problemáticas sociales atravesadas por la desigualdad de género.
El avance del feminismo y las conquistas como la Ley IVE o el DNI No binario, fueron blanco de la reacción de algunos sectores conservadores que se vieron representados en Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA), buscando señalar a las políticas de género como el chivo expiatorio de la crisis económica. Activistas, militantes e incluso periodistas fueron blanco de ataques digitales contra su trabajo de acompañamiento, visibilización y militancia de la violencia de género.
Javier Milei, en reiteradas oportunidades, negó que exista tal desigualdad entre hombres y mujeres, al igual que otros funcionarios, como la vicepresidenta Victoria Villarruel o la diputada Lilia Lemoine.
Esta contraofensiva contra los avances hacia la igualdad se puede observar también en las provincias. Algunos ministerios también fueron bajados de rango a secretarias o subsecretarías, en otros casos, como en Tucumán, se eliminó las palabras Géneros y Diversidad de su nombre, quedando solo como Ministerio de la Mujer.