

“Luego de fructíferas rondas de diálogo con el Frente de Gremial Docente, esta noche firmamos un acuerdo salarial que representa un aumento del 30 por ciento para maestros y profesores de la provincia, que se aplicará en dos partes con los sueldos de marzo y de septiembre” comunicó el gobernador Juan Manzur a través de sus redes.
El sueldo inicial será de $38.320 con el primer incremento y de $43.318 al completarse el porcentaje acordado. Además se pactó un seguimiento del desarrollo inflacionario y el blanqueo de algunos conceptos que se agregarán al básico a partir de marzo.
“Agradezco el esfuerzo de los ministros de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, de Economía, Eduardo Garvich y de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse, así como el compromiso de los referentes gremiales David Toledo (ATEP), Edgardo Bessone (AMET) e Isabel Ruiz (APEM)”, dijo el mandatario tucumano.
Con este acuerdo, el próximo lunes 1 de marzo comenzarían en toda la provincia las clases.
“Rechazamos rotundamente el acuerdo salarial. El 30% informado no llega ni a cubrir lo perdido por inflación el año pasado. Este es un nuevo acuerdo a espaldas de las bases docentes” comunicaron desde la Asamblea de Docentes Autoconvocados
Para este sector opositor al Frente Gremial Docente, “el acuerdo da vía libre a la idea de volver a las clases presenciales en pandemia y sin vacuna” manifestaron.
Los Docentes Autoconvocados, que se manifestaron el miércoles pasado junto a otros sectores opositores al gremio, llaman a un paro y movilización para este lunes 1 de marzo rechazando el inicio de clases presenciales.
“Por un aumento de emergencia del 50%. Todo aumento al básico y sin cuotas. Por un salario igual al costo de la canasta familiar. Fuera el impuesto a las ganancias” manifestaron.