Tucumán se prepara para la Marcha del Orgullo 2025

PEK8355 4
Foto Matilde Terán

El sábado 18 de octubre Tucumán volverá a teñirse de colores con la Marcha del Orgullo 2025, que este año se realizará bajo el lema “Sean eternos los derechos que orgullosxs supimos conseguir”.

La concentración está prevista para las 17 horas en el Parque Avellaneda. Desde allí, la columna bajará por avenida Mate de Luna y continuará por calle 24 de Septiembre hasta llegar a la Plaza Independencia, donde se desarrollará el acto central con feria, intervenciones culturales y shows artísticos.

Una marcha para resistir y defender derechos

La Marcha del Orgullo es cada año un espacio de visibilidad, fiesta y memoria, pero también de lucha. En esta edición, el contexto político y social suma un peso particular.

En febrero, el presidente Javier Milei atacó públicamente a la comunidad LGBTI+ en su discurso en el Foro Económico de Davos, lo que derivó en la primera Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. Desde entonces, los discursos de odio y las agresiones en redes sociales y medios de comunicación se multiplicaron, muchas veces replicados por funcionarios nacionales.

Los datos son alarmantes: según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, en lo que va de 2025 la violencia hacia la diversidad sexual creció un 70% en comparación con 2024. A ello se suma el intento presidencial de modificar por decreto la Ley de Identidad de Género 26.743, una norma histórica aprobada en 2012 y reconocida en el mundo como modelo de ampliación de derechos.

Frente a este escenario, la Comisión Organizadora de la Marcha sostiene que es urgente visibilizar las problemáticas que atraviesa la comunidad: acceso a la salud, educación, empleo y seguridad jurídica.

Orgullo es memoria: homenajes a La Bicha y a Rodo Bulacio

Este año, la Marcha del Orgullo Tucumán rinde homenaje a La Bicha (Maritza Ferrer) y a Rodo Bulacio, dos figuras inolvidables que marcaron la historia del movimiento LGBTIQ+ en la provincia.

La Bicha fue artista, conductora y anfitriona de la noche queer tucumana. Con su humor, sus “pelucones” y su presencia arrolladora, abrió caminos de visibilidad en tiempos difíciles y se convirtió en símbolo de comunidad, refugio y libertad.

Rodo Bulacio, artista plástico y performer, fue pionero del arte queer y pop en Tucumán. Con obras provocadoras, irreverentes y profundamente políticas, desafió las normas y nos dejó un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones. Su vida, truncada por un crimen de odio en 1997, recuerda la importancia de transformar la memoria en lucha.

Hoy, sus nombres nos acompañan como bandera. Porque el Orgullo también es memoria: reconocer a quienes nos precedieron y sembraron el camino que seguimos construyendo juntxs.

Convocatoria abierta

La Comisión de la Marcha del Orgullo Tucumán, un espacio horizontal integrado por organizaciones políticas, sociales y activistas LGBTI+, convoca a toda la comunidad a sumarse.

“Marchamos para defender los derechos conquistados, para exigir acciones concretas frente a los crímenes de odio y para decir que no vamos a dar ni un paso atrás”, señalaron desde la organización.

Con feria, música en vivo, intervenciones artísticas y la fuerza colectiva de miles de personas, la Marcha del Orgullo 2025 promete ser una jornada histórica de celebración, resistencia y unidad.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nota Anterior
WhatsApp Image 2025 09 11 at 10.59.40

“El IDEP es el puente entre lo público y lo privado para impulsar la economía del conocimiento”

Posts Relacionados
Total
0
Share