Milei, medios y autoritarismo: qué opina la sociedad sobre los ataques del presidente al periodismo

PORTADA 1

Un nuevo informe de la consultora Zuban Córdoba muestra que una mayoría de la población percibe un aumento del autoritarismo y cuestiona el discurso agresivo del presidente contra periodistas. Sin embargo, la oposición sigue sin capitalizar ese malestar social.

En un contexto político marcado por la fragmentación opositora y una leve baja en la inflación que sostiene al gobierno de Javier Milei, la consultora Zuban Córdoba lanzó una nueva edición de su informe Domingo de Datos. El relevamiento, realizado los días 12 y 13 de mayo a 1.300 personas en todo el país, indaga sobre las percepciones sociales en torno al vínculo entre el presidente y el periodismo.

Un 64,2% de los encuestados cree que el gobierno de Milei es cada vez más autoritario, y un 62,8% considera que las críticas del presidente al periodismo constituyen un ataque a la libertad de prensa. Además, un 67% considera grave que utilice insultos o lenguaje agresivo contra periodistas y medios.

Esta percepción crítica convive con una debilidad estructural en la oposición, que no logra consolidar una alternativa competitiva. Aunque el 54% dice que preferiría votar por candidatos opositores a Milei, ningún liderazgo parece estar capitalizando el creciente malestar con el estilo confrontativo del oficialismo.

Según el informe, “la sociedad brinda pistas” de su malestar, pero “ningún actor político o social ha atinado a capitalizar esas mayoritarias percepciones negativas”. A esto se suma un dato clave: el 56% cree que cada vez que Milei ataca a quienes no piensan como él, lo hace para desviar la atención de la mala situación económica.

El estudio también exploró la imagen de figuras periodísticas y sus niveles de aprobación. Periodistas como Rolando Graña, Antonio Laje y Gustavo Sylvestre encabezan las opiniones positivas, mientras que Viviana Canosa, Silvia Mercado y Romina Manguel figuran entre quienes mayor imagen negativa registran.

En cuanto al rol del periodismo, un abrumador 86,8% considera que debe ser crítico y neutral, sin tomar partido político. Los embates de Milei contra figuras como Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad —a quienes denunció por calumnias e injurias— generan preocupación: un 56,9% considera que estas denuncias son graves para la democracia.

Mientras la campaña electoral se acerca y el cierre de listas nacionales ya aparece en el horizonte, el informe concluye con una advertencia: en una Argentina donde predomina la “cobardía planificada”, solo quienes se animan a desafiar el statu quo logran avanzar.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nota Anterior
PORTADA 1 1

“Hace seis meses que no me hago la carga viral”: la falta de reactivos pone en riesgo a las personas que viven con VIH

Nota siguiente
personas mayores en la escuela durante la clase con computadora portatil

Wikipedia y periodismo: una alianza contra la desinformación en entornos digitales

Posts Relacionados
Total
0
Share