Día Internacional de las Cooperativas: por qué 2025 es el Año de las Cooperativas

PORTADA 6

Cada primer sábado de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que reconoce la importancia de este modelo económico solidario. En 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que 2025 será el Año Internacional de las Cooperativas, destacando el papel esencial que cumplen en el desarrollo sostenible, la inclusión social y la resiliencia económica.

¿Qué es una cooperativa?

Una cooperativa es una organización autónoma de personas que se unen voluntariamente para satisfacer necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, a través de una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática.

El lema que las identifica es: “Una persona, un voto”.


Características principales de las cooperativas

Las cooperativas se rigen por principios reconocidos internacionalmente:

  1. Adhesión voluntaria y abierta
  2. Gestión democrática por parte de los socios
  3. Participación económica de los miembros
  4. Autonomía e independencia
  5. Educación, formación e información
  6. Cooperación entre cooperativas
  7. Compromiso con la comunidad

A diferencia de las empresas tradicionales, las cooperativas priorizan el bienestar colectivo por sobre el lucro individual. Sus excedentes se reinvierten en la propia organización o en la comunidad.

Breve historia del cooperativismo en el mundo

El cooperativismo moderno nació en 1844 en Rochdale, Inglaterra, cuando un grupo de 28 tejedores fundaron la Sociedad de los Equitativos Pioneros de Rochdale. Su objetivo era mejorar sus condiciones de vida a través del acceso justo y económico a bienes de consumo básico.

    Actualmente existen más de 3 millones de cooperativas en el mundo, que brindan empleo a cerca de 280 millones de personas.

    En Argentina, el cooperativismo tiene una larga tradición que se remonta a fines del siglo XIX. La primera cooperativa registrada fue la Sociedad Cooperativa de Seguros “El Hogar Obrero”, fundada en 1884.

    Con el tiempo, el movimiento cooperativo se consolidó en sectores como: Servicios públicos (electricidad, agua, telecomunicaciones), Agricultura y agroindustria, Crédito y ahorro, Trabajo autogestionado, Prensa, comunicación y cultura.

    ¿Por qué la ONU declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas?

    El 19 de junio de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente el 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, a través de la resolución A/RES/78/264. La iniciativa busca reconocer el aporte fundamental de las cooperativas al desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la inclusión social y la promoción del trabajo decente. Además, apunta a fortalecer políticas públicas que fomenten este modelo empresarial centrado en las personas, en un contexto global atravesado por múltiples crisis. La declaración fue impulsada por varios países —entre ellos Argentina— y respaldada por organizaciones cooperativas de todo el mundo.

      Además, la declaración busca visibilizar y promover este modelo ante gobiernos, empresas y ciudadanía, como una alternativa sólida frente a las múltiples crisis actuales: económica, ambiental y social.

      El futuro es cooperativo

      En tiempos de incertidumbre global, inflación, concentración económica y crisis climática, las cooperativas se presentan como un modelo sostenible, democrático y resiliente. Celebrar el Día Internacional de las Cooperativas es una oportunidad para reforzar el compromiso con formas de organización más humanas, solidarias y colectivas.

      Total
      0
      Shares
      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


      This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

      Nota Anterior
      830x465 241121193140 41418

      Tafí Viejo celebra el Día del Orgullo LGBT+ con actividades culturales

      Posts Relacionados
      Total
      0
      Share