Del 29 de septiembre al 3 de octubre, se podrá visitar “Crear un animal”, una puesta escénica y performática que tendrá lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Artes. La inauguración oficial está prevista para el jueves 2 de octubre a las 20 horas.
La propuesta invita a repensar el arte como una experiencia viva, situada y en diálogo, donde el patrimonio se activa, se transforma y se comparte. Se trata de un gesto colectivo que involucra a estudiantes, artistas, docentes, investigadores y vecinxs en un proceso abierto de construcción conjunta del conocimiento.
El proyecto articula saberes de las distintas carreras de grado y posgrado de la Facultad de Artes, generando un intercambio con otras disciplinas como letras, biología, astrología, museología, danza y psicoanálisis. La curaduría propone poner en valor la colección patrimonial de la institución —compuesta por 190 obras— en vínculo con la comunidad, en una experiencia pedagógica integradora que busca acompañar el crecimiento de la colección.
Una apuesta internacional desde Tucumán
Seleccionado en convocatoria abierta, “Crear un animal” forma parte de BIENALSUR, la bienal organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Fundación Foro del Sur, que conecta ciudades de América Latina, Europa, Asia y África en torno al arte contemporáneo. En su mapa internacional conviven artistas de gran trayectoria como Michelangelo Pistoletto (Italia), León Ferrari (Argentina), Teresa Margolles (México) y Francys Alÿs (México/Bélgica), entre otrxs.
Un proceso en expansión
“Crear un animal” se inscribe en un trabajo iniciado en 2015 con la construcción de la guarda y resguardo de las piezas, a cargo de la Dra. Silvia Leonor Agüero. En los últimos años, la colección se amplió con adquisiciones —como la donación de una obra del artista tucumano Gabriel Chaile— y se presentó en espacios como el Museo de la UNT y el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla. Además, con el proyecto expositivo “Dejar que las cosas sucedan juntas” (2024-2025), se realizó el inventariado completo, limpieza y reorganización de la colección.
Equipo curatorial y de trabajo
La curaduría está a cargo de Bruno Juliano, Analía Solomonoff y Ana Volonté, junto a un amplio equipo interdisciplinario de montaje, conservación, registro y mediación.
El equipo de trabajo está conformado por José Fabián Guelardi, Cecilia Vega, Gabriela Abram, Ana Belén Rodríguez, Marcos Meternicht, Rosalba Mirabella, Ana Anachuri Vera, Cristian Abel Toledo, Mauro Gabriel Cruz, Hugo Roberto Giunta, Julieta Nicole Mansilla Avila, Laura Susana García, Luciana Aldana Ayuso, Rosario de los Ángeles Brito Soler. El diseño del montaje fue pensado por Rodro Cañás Coordinación de montaje Juan Ignacio Robledo Asesoramiento en conservación Cecilia Barrionuevo Asesoramiento en registro: Agustín Indri.
Con esta propuesta, Tucumán se suma al mapa internacional de la bienal y abre un nuevo espacio de experimentación y diálogo, donde el arte y la comunidad se encuentran para crear, cuidar y transformar el patrimonio.