Un narrador en escena, música en vivo y una dramaturgia precisa se conjugan para ofrecer una experiencia única, íntima y sensorial. “Cómo hablar con un gato y que le importe” no es solo un espectáculo: es un concierto de palabras que nos invita a escuchar de otra manera. Se presenta el domingo 3 de agosto a las 20:30 en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265, San Miguel de Tucumán).
Se trata de un unipersonal con canciones en vivo que combina humor, poesía y autobiografía, y que interpela con sensibilidad temas como la salud mental, la identidad queer, los vínculos afectivos y los recuerdos de infancia. Entre relatos, canciones y fragmentos poéticos, se teje un viaje que transita por la memoria, el deseo y la soledad. Lo cotidiano se vuelve extraordinario, y la puesta minimalista crea una atmósfera cálida y cercana que interpela directamente a quien escucha.
¿Con quién hablamos cuando hablamos solos?
¿Hasta dónde pueden llevarnos las palabras?
Con dramaturgia y actuación de Maxi Caldez, la obra fue desarrollada a lo largo de un proceso de escritura y exploración escénica que tomó como eje la pregunta por cómo habitamos lo afectivo desde la vulnerabilidad y lo cotidiano. La obra es protagonizada por Maxi, un personaje que conversa con su gato Rufián mientras reconstruye escenas de su vida.
La puesta en escena incorpora recursos del teatro performático, el biodrama y la narración poética, con una fuerte impronta generacional y territorial. La música original, interpretada en vivo por Franco Ochi, potencia las emociones y aporta una atmósfera única a cada momento. La dirección actoral y de voz está a cargo de Luciana Morales, y la producción general, de Toti Valdez.
Entradas anticipadas disponibles por mensaje directo en Instagram: @comohablarconungato