AEDA S9 1506 1

Archivos en Vigilia: una apuesta por la memoria y el acceso a la información

La quinta edición de Archivos en Vigilia pone en el centro el rol político y cultural de los archivos en las democracias y convoca a liberar documentos históricos en Wikimedia Commons. Impulsada por Wikimedia Argentina y el Archivo Histórico de la UNLP, la iniciativa busca visibilizar registros sobre las dictaduras en Argentina y la región.

    Por quinto año consecutivoWikimedia Argentina y el Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata organizan Archivos en Vigilia, una acción virtual que tiene como protagonistas a los documentos de archivo.

    Memoria y acceso a la información

    El evento busca difundir archivos inéditos que registran las consecuencias económicas, sociales y políticas de los regímenes dictatoriales en la región. Fotografías, manuscritos, audios y documentos audiovisuales forman parte de una memoria colectiva que, además de su valor histórico, es clave para garantizar derechos.

    El acceso a estos registros está respaldado por leyes y tratados internacionales, como la Ley Nacional de Acceso a la Información Pública, la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH y el Tratado Internacional sobre Archivos y Derechos Humanos.

    Galería de imágenes de ediciones anteriores

    Una nueva edición con charlas y talleres

    Las actividades se desarrollarán los días 6, 11 y 13 de marzo, de 17 a 19 horas (hora local), con acceso libre y gratuito. La propuesta incluye un primer encuentro con referentes de Argentina y México, seguido de dos talleres sobre el uso de Wikimedia Commons para compartir archivos históricos.

    plantilla wiki 2025 1

    Actividades

    Encuentro 1 – Presentación y experiencias regionales
    Conversación con referentes de Argentina y México sobre el acceso a la información en archivos.

    Panel:

    Delitos sexuales durante el terrorismo de Estado en Argentina (Argentina)
    Sofía Romera Zanoli – Periodista colaboradora de La Nota Tucumán. Cobertura de juicios de delitos de lesa humanidad.

    Los archivos consultados por la Comisión de la Verdad 1965-1990 de México.               Halina Gutiérrez Mariscal – Estudiante de doctorado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

    Editatón “La memoria colectiva la hacemos entre todos” (Argentina)
    Daniela Der Torossian y Augusto Carlucci Equipo de Educación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
    Pablo Guerra Programa Educación y Memoria, Secretaría de Educación de la Nación.

    Visibilización del trabajo archivístico desde el APMSF
    María José Vanni – Coordinadora del Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe (Argentina)

    Encuentros 2 y 3 – Taller de Wikimedia Commons
    Capacitación para aprender a compartir fotografías y documentos en la mediateca libre.

    Además, las personas participantes contarán con acompañamiento personalizado hasta el 23 de marzo, día en que compartiremos los resultados de esta vigilia de archivos.

    Inscripción libre y gratuita aquí

    *Foto de portada: El 5 de mayo de 1977 es secuestrado Carlos Alaye. Su madre, Adelina Dematti de Alaye, inicia su búsqueda. Una de las primeras accciones fue la presentación de un Habeas corpus en el Juzgado Número 1 aunque sin resultados positivos en su momento. Esa presentación fue el inicio de la causa por la desaparición de Caros Esteban Alaye y trajo a declarar como responsables a los ex comandantes Videla, Massera y Agosti a fines del año 1983. En la foto, Adelina es entrevistada por un periodista el día en que Videla declaró en la causa Alaye. 21 de enero de 1984. Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, Public domain, via Wikimedia Commons

    Total
    0
    Comparte
    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    Artículo Anterior
    PORTADA 8 2

    Aborto: "En medio de disputas políticas, las niñas, adolescentes y mujeres quedan abandonadas"

    Próximo Artículo
    Diseno sin titulo

    Cuando las lesbianas llegan al poder, pero son de derecha

    Posts Relacionados
    Total
    0
    Compartir