Preocupación por la desregulación del turismo en áreas protegidas
Los Parques Nacionales son el último refugio de ecosistemas frágiles y especies amenazadas. En Argentina, estas áreas protegidas cumplen un rol clave en la conservación de la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático, aunque el gobierno nacional insista en negar su existencia. Ahora, un anuncio de la Administración de Parques Nacionales (APN) encendió las alarmas: el organismo busca desregular la actividad turística, eliminando la obligatoriedad de contratar guías habilitados y modificando normativas esenciales para la gestión de estas áreas.
¿Qué cambia con la nueva medida?
El 13 de marzo, durante una conferencia de prensa en la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares, el presidente de la APN, Cristian Larsen, anunció la modificación de 12 normativas del organismo y la intención de flexibilizar el ingreso de turistas a los parques. Entre los cambios más significativos, se eliminaría la obligatoriedad de que las agencias de viaje contraten guías habilitados, permitiendo que los visitantes realicen excursiones sin la mediación de profesionales especializados.
Se vienen muy buenas noticias en materia de desregulación para @parquesoficial.
— Cristian Larsen (@CristianGLarsen) March 15, 2025
🤜🤛 @MinDesreg_Ar https://t.co/Oi7IjrvD3b

Actualmente, el acceso a los parques no es restringido para quienes ingresan en vehículos particulares, transporte público o remis, pero sí es obligatorio que las excursiones organizadas cuenten con guías habilitados. Esto busca garantizar no solo una experiencia educativa, sino también la seguridad de los visitantes en zonas donde las condiciones naturales pueden representar riesgos.
La medida fue recibida con preocupación por la Asociación de Guías de Turismo de la Provincia de Santa Cruz (A.GUI.SA.C), que emitió un comunicado repudiando la decisión y alertando sobre sus posibles consecuencias.
Un golpe al turismo sustentable y a los trabajadores
Para los guías de turismo, la propuesta de Larsen implica un retroceso en la conservación de los Parques Nacionales y una amenaza directa a la profesionalización del sector. “Nuestra labor va mucho más allá de la conducción de visitantes. Actuamos como educadores ambientales, transmitiendo conocimientos esenciales sobre la biodiversidad, la geología y la historia cultural de los parques”, explicaron desde la asociación.
En el comunicado, los guías también resaltaron su rol en la seguridad de los visitantes, ya que cuentan con certificaciones en primeros auxilios y equipamiento adecuado para responder ante emergencias en zonas remotas. La eliminación de su presencia en las excursiones no solo afectaría la calidad de la experiencia turística, sino que también pondría en riesgo la conservación del patrimonio natural.
Desde A.GUI.SA.C exigen que la APN mantenga el reglamento vigente, que establece requisitos mínimos para la habilitación de guías, como título académico, evaluaciones escritas y orales, certificación de idiomas y equipamiento de seguridad.

La disputa por la gestión de los Parques Nacionales
El intento de desregular el turismo en áreas protegidas se da en un contexto de flexibilización de normativas ambientales y avance de modelos de explotación económica sobre territorios de alto valor ecológico. Mientras el gobierno nacional minimiza la crisis climática, organismos y profesionales advierten que medidas como esta pueden tener impactos irreversibles en los ecosistemas.
Los Parques Nacionales no solo son espacios de conservación, sino también reservas de agua, aire puro y biodiversidad para las futuras generaciones. La eliminación de regulaciones podría abrir la puerta a un manejo menos responsable de estos territorios, en favor de intereses privados.
Por ahora, la comunidad de guías, conservacionistas y trabajadores del turismo se mantiene en estado de alerta. La pregunta que queda en el aire es si este será el primer paso de una desregulación mayor que termine afectando el futuro de los Parques Nacionales en Argentina.