Sobre la serie “Tafí Viejo, Verdor sin tiempo”

TAFÍ VIEJO: VERDOR SIN TIEMPO
(Serie televisiva – 6 capítulos)
Dirección: Eduardo Pinto
Elenco: Laura Grandinetti, Emanuel Rodríguez, Luis Machín, Liliana Juárez, Sergio Prina, Juan Palomino, Daniel Elías, Lautaro Delgado, Paloma Contreras, Camila Plaate, Isaías Salvatierra, Ruth Plaate, Oscar Zamora y otros/as, con la participación especial de Luciano Cáceres.
Guión: Gabriel Macías, Natalia Torres y Eduardo Pinto
Producción general: Javier Noguera – Tafisueña
Dirección de fotografía: Alejandro del Campo (ADF) y Germán Costantino (ADF)
Dirección de arte: Lucila Grossman
Dirección de sonido: Fernando Gallucci
Música Original: Alejandro Rodríguez y Marcos Rodríguez

Un Tafí Viejo vivaz y colorido es el escenario de esta historia de Romeo y Julieta en las yungas. El amor, siempre el amor, ineludible al entretejer un relato, esta vez con el sublime amor juvenil en el centro de una trama que se despliega sobre la capital tucumana del limón, otrora centro fabril ferroviario.

Es indudable que un objetivo de la producción es exaltar las cualidades de la ciudad y sus alrededores naturales, una meta lograda mediante el esplendor visual de la serie. No obstante, uno de sus aciertos estéticos es no demorarse demasiado en el éxtasis paisajístico, alternando la imponente belleza de la naturaleza con imágenes de una raída zona urbana, transfigurada por la habilidosa alquimia de las cámaras.

El esquema de las peripecias románticas de chica y chico socialmente distantes no es para nada novedoso, aunque en este caso hay apuntes de conflictividad sociopolítica (la organización obrera en lucha contra una patronal en quiebra que pisotea los derechos laborales) y las vicisitudes de un joven modesto seducido por el universo de las criptomonedas (atención al seguimiento de las finanzas digitales que hace el muchacho en una netbook del Plan Conectar Igualdad).

En gran medida, la narración se sostiene en el innegable oficio del realizador Pinto, la magnificencia de la fotografía y un conjunto actoral de gran solidez, en el que sobresale la química de la pareja protagónica. Los dos primeros capítulos exhibidos en el avant premiere transcurren con un dinamismo que se estanca de a ratos en el segundo -lo cual es entendible en la estructura episódica-  cliffhangers eficaces y movimientos de cámara dotados de agilidad publicitaria.

Se echa de menos un condimento de humor más nítido, mientras los momentos musicales bordean el pintoresquismo retórico, aunque logran salvar parte de su atractivo funcional. El resultado, en lo visto, es un producto esmerado, muy pulido, al que habrá que seguir para constatar el cumplimiento de sus atractivas promesas. Al mismo tiempo, es una realización que amplía el horizonte de la pujante producción audiovisual tucumana.

A partir del 9 de octubre, en Canal 10 de Tucumán, Canal 9 de Buenos Aires y la plataforma Flow.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nota Anterior

Crines iridiscentes sobre la madera caliente

Nota siguiente

Milei prepara la presentación de su libro en el Movistar Arena, en medio de escándalos, crisis y renuncias

Posts Relacionados
Total
0
Share