Jóvenes investigadoras tucumanas participaron en una misión científica en la Antártida

PORTADA 13

María Lourdes Albertus y Agostina Vitale, estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán, formaron parte de un equipo que relevó el impacto del cambio climático en fauna marina del continente blanco. La Legislatura provincial reconoció su labor científica.

Con apenas poco más de 20 años, las estudiantes tucumanas María Lourdes Albertus y Agostina Vitale ya forman parte de una misión científica de alto impacto. Ambas cursan en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y fueron parte de una expedición del Instituto Antártico Argentino, donde realizaron un relevamiento de fauna marina en la Antártida.

La investigación se llevó a cabo a bordo del rompehielos ARA Almirante Irízar, junto a los doctores José Luis Orgeira y Facundo Álvarez. Allí recolectaron información clave sobre el impacto del cambio climático en diversas especies como pingüinos, aves voladoras, ballenas y focas. Los datos obtenidos se integran a una red de monitoreo ambiental que estudia el ecosistema antártico y su transformación en las últimas décadas.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 14.50.43

Desde 1957, la UNT sostiene una participación activa en las campañas científicas en el continente blanco, especialmente en la base Marambio. Los estudios vinculados a aves migratorias y al calentamiento global refuerzan el lugar de Tucumán como referente en investigaciones ambientales a nivel nacional.

Por su labor, Albertus y Vitale fueron reconocidas por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Legislatura de Tucumán, presidida por el legislador Javier Noguera. El proyecto de resolución fue aprobado esta mañana durante una reunión de la comisión, en la que también participaron los legisladores Silvia Elías de Pérez, Hugo Ledesma, Adriana Najar y Claudio Viña.

Además, en el encuentro se trató un pedido de informe a la Secretaría de Medio Ambiente sobre los hornos pirolíticos en funcionamiento en la provincia. El objetivo del proyecto es conocer su número, ubicación, tipo de gestión (pública o privada) y estudios de impacto ambiental, con el fin de garantizar un manejo seguro de residuos y proteger la salud pública y el entorno.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nota Anterior
proyecto nuevo 11

Lala Pasquinelli en Tucumán: feminismo, narrativas e identidades en disputa

Posts Relacionados
Total
0
Share