El FILT vuelve con tres días intensos de literatura, debates y fiesta

ae080703 1ae2 42e9 88a9 cf64dce747b5 1319x879

Del 25 al 27 de julio, se celebrará en Tucumán la novena edición del Festival Internacional de Literatura del Tucumán (FILT), el evento literario más importante del norte argentino. Con una programación cargada de actividades, el festival propone un cruce entre escritores de distintas trayectorias, regiones y generaciones, que se encontrarán en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) para pensar y celebrar la literatura.

Desde 2015, el FILT se consolida como un espacio de intercambio y profesionalización para escritores del NOA, con una fuerte apuesta por el desarrollo de la producción editorial regional y la construcción de un ecosistema literario más federal, diverso y democrático.

Este año, el festival contará con la participación de destacadas figuras del campo literario argentino y latinoamericano, como María Moreno, Ariana Harwicz, Guillermo Martínez, Mariano Llinás, Claudia Masin, Juan Mattio, Mariano Quirós, Adriana Riva y Carmen Cáceres. También dirán presente más de 30 escritorxs locales como Inés Aráoz, Grimanesa Lázaro, Carmen Perilli, Pablo Romero, Verónica Barbero y Fabián Soberón.

9733eb57 ed68 478e a80a 4fdb5aba1620 5760x3840

Entrevistas y mesas de debate

La apertura estará marcada por la visita de María Moreno, que se presentará por primera vez en el FILT para hablar sobre su trayectoria y su último libro La merma (PRH), en una entrevista a cargo de Rossana Nofal y Victoria Daona, el viernes 25 a las 19.30.

Durante el festival habrá entrevistas en vivo a Guillermo Martínez (viernes), Ariana Harwicz (sábado por la noche) y Mariano Llinás (domingo, en el cierre del evento), junto a una conversación cruzada entre Mariano Quirós y Diego Puig.

El sábado será el día más intenso en cuanto a debates. Habrá una mesa sobre escritura y maternidad, otra sobre literaturas del NOA y NEA, y el panel central: “Políticas de la escritura. Riesgos en la literatura actual”, con Harwicz, Mattio, Lobo y Martínez.

Lecturas, homenajes y fiesta

Las lecturas ocuparán un lugar central: el sábado se realizará una Invocación a Leda Valladares, con la participación de Claudia Masin, Inés Aráoz, Fabiola Orquera y Silvia Camuña, y por la noche, antes de la fiesta, habrá una lectura especial dedicada a “la ruta” con Mariano Llinás, Carmen Cáceres, Adriana Riva, Valentín Monroy, Diego Font, Julián Marteau, Juli González, Grimanesa Lázaro.

También habrá una conferencia especial sobre ciencia ficción y Weird latinoamericano a cargo de Juan Mattio, además de otras actividades como el Álbum de autor, el Cuestionario Proust, 3×3, No acepto críticas, y una clínica para proyectos editoriales.

Feria editorial y entrada gratuita

Durante los tres días del festival, de 16 a 22 hs, se podrá recorrer una feria editorial con la participación de sellos independientes de todo el país. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita.

La noche del sábado, el festival se traslada momentáneamente a la Facultad de Derecho (25 de mayo 471) para seguir con lecturas y una fiesta que promete.

Para conocer la programación completa y novedades, se puede seguir al festival en Instagram: @filtfestival.

https%3A%2F%2Fsubstack post media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F3a719a97 8440 4711 b8b7

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nota Anterior
Argentina2 1

Murió Elsa, otra jubilada sin medicación: “El PAMI la asesinó”

Posts Relacionados
Total
0
Share