La cantante, compositora y poeta Caro Tapia lanza Mamífera, su cuarto disco de estudio, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y audiovisuales para narrar la experiencia de la maternidad en todas sus dimensiones. Llega a Tucumán esta semana con una agenda cargada.
El proyecto surge de un proceso vital y creativo que Tapia denomina “mamífero”, y se organiza en cinco estaciones: Gestación, Parto, Lactancia, Puerperio y Destete. Canciones, microrelatos, poesías y videoclips, atravesados por un mismo pulso: la voz como fuerza creadora.
“Las composiciones comparten ternura e intimidad con la ferocidad y el instinto arrollador de protección de la cría”, explica Tapia. A cada estación corresponde una pieza musical y un texto literario, mientras que los seis videoclips, dirigidos por Nicolás Stefanazzi, expanden la obra hacia el lenguaje audiovisual. El libro, acompañado por collages digitales de Soledad Guerrero, complementa la experiencia.
MAMÍFERA EN TUCUMÁN
Martes 26 de agosto 19 hs
Conferencia
Escuela de Arte Popular
Jueves 28 de agosto 10 hs
Conferencia “Hacia una epistemología de la resonancia. Una contribución al diálogo entre la filosofía y la voz” Aula Roja. Facultad de Psicología U.N.T
Jueves 28 de agosto 13 hs
Presentación del libro “Meditaciones Cantadas”
Brotes Casa Cultural
Viernes 29 21 hs
Presentación del disco “Mamífera”
La Sodería
Sábado 30 10 a 13 hs
Taller “Habitar la Voz en Movimiento”
Espacio de Dani Pero
El disco
Grabado, editado y coproducido por Juan Sardi en Estudio Etnia (Mar del Plata), Mamífera reúne a una sólida banda de músicos con quienes Tapia viene trabajando en proyectos anteriores: Juan Cravenna (violín, viola y bajo), Juan Tesone (batería y percusión), Vicente Graziano (flautas) y Javier Menichini (guitarras). También participan invitadas como Soema Montenegro, Beatríz Pichi Malén, Licina Picón, Sol Burgos y las Cantoras del Sur de Mar del Plata, entre otras.
El álbum incluye seis canciones originales, entre ellas Tome la teta, hijo —con aire de chamamé e influencias ancestrales—, Portal, Caracol e Insular. Cada pieza explora un estado del devenir materno con arreglos que entrelazan lo popular y lo experimental.
Sobre Caro Tapia
Nacida en el Conurbano bonaerense y con fuerte anclaje en Mar del Plata, Caro Tapia es cantante, compositora y poeta. Profesora y doctoranda en Filosofía (UBA), instructora en Canto Funcional (ICF) y diplomada en Estudios Sonoros (Iberopuebla, México), desarrolla una obra que enlaza cuerpo, voz y pensamiento.
Su discografía incluye Máscaras de Carnaval (2013), Cuatro Estaciones (2017), Serpiente Emplumada (2021) y ahora Mamífera (2025). Además, publicó libros como Meditaciones Cantadas. Una poética filos(ófic)a vocal (2024).
Dirige Brote de Voz, Escuela de Canto Consciente en Movimiento, donde dicta talleres y formaciones sobre la voz desde un enfoque transdisciplinar. También creó el ciclo de entrevistas A viva voz y realiza una labor pedagógica con el Coro Municipal de Trelew. Su trayectoria la llevó a compartir escenario con artistas como Soema Montenegro, José Luis Aguirre, Sofía Viola y Mocchi, entre otros.
Más info: @carotapiamusica – www.carotapia.com