El taller está orientado a personal docente y no docente de todos los niveles educativos con interés en mejorar su calidad de vida vocal tanto cotidiana como laboral.
El próximo martes 8 de enero comienza el “Taller de Autocuidado de la Voz”, destinado principalmente a docentes y no docentes, quienes utilizan su voz como principal recurso en su labor.
El taller estará a cargo de Alina Farah, Locutora Nacional, Cantante y docente de Canto, y consta de 4 encuentros, pactados para el martes 8, jueves 10, martes 15 y jueves 17 de 10 a 12 hs.
Para inscribirse, comunicarse al (0381) 156328272 por mail a [email protected]
“Cada ser es único y su voz es como una huella digital diferente e irrepetible. Cada ser vibra a una frecuencia particular y única e interpreta la realidad a través de su propia subjetividad. Cada cuerpo genera frecuencias, acordes con su sistema vibratorio y ante un mismo estímulo puede generar reacciones diferentes. Los doscientos quintillones de células de cada individuo son un circuito resonador, que reaccionan según el principio de “pensamiento-vibración” y la voz será su reflejo. Muchas veces el trabajo vocal consciente nos permite recuperar nuestra verdadera voz y reconectarnos con nuestra vibración primigenia, el reflejo de quienes verdaderamente somos. Vos sos tu voz y tu voz es tu ser. (…)”
Fragmento extraído en partes del libro “La voz como instrumento del alma” de Nora Faiman