Milagro Mariona

Esto es cine: Veinte años mirando el norte

Cine

El Festival Gerardo Vallejo celebra dos décadas de cine en Tucumán, en un contexto adverso para la industria audiovisual pero con historias que siguen latiendo desde los márgenes.

Este martes 29 de julio, el telón vuelve a levantarse en el Cine Teatro Marconi de Monteros para dar inicio a la 20ª edición del Festival Latinoamericano de Cine Gerardo Vallejo. No es una edición más: son veinte años promoviendo el cine como herramienta de expresión, memoria, encuentro y resistencia en una provincia donde, hasta no hace tanto, la producción audiovisual parecía un sueño lejano.

La apertura oficial será en el Cine Teatro Marconi de Monteros con la proyección de «El Matrero», la primera película tucumana, filmada en 1939 por Orestes Caviglia, y recuperada recientemente por el área de Medios Audiovisuales.

Desde sus primeras proyecciones hasta hoy, el Festival fue testigo y protagonista de un crecimiento sostenido del sector audiovisual tucumano. En este tiempo surgieron nuevas camadas de realizadores, espacios de formación, productoras independientes, colectivos de cine, leyes de fomento y ficciones que traspasaron fronteras, participando en festivales internacionales o encontrando audiencias a través de las plataformas digitales.

Ese desarrollo, sin embargo, no fue ajeno a las crisis estructurales del país ni al desmantelamiento progresivo de políticas públicas para el sector. La actual coyuntura, atravesada por el recorte de fondos, el vaciamiento del INCAA y la paralización de programas de fomento, amenaza con poner freno a lo que se logró construir con esfuerzo, creatividad y mucho, pero mucho, trabajo colectivo.

En ese contexto, el festival cobra aún más sentido y urgencia. Porque no se trata solo de mostrar películas, sino de sostener un espacio donde se escuchen otras voces, otras estéticas, otras formas de narrar la realidad.

En sus 20 ediciones, siempre destacaron películas que ponen en primer plano a personajes y territorios invisibilizados, que abordan temas como la marginalidad, las violencias de género, la identidad LGBTIQ+ o las heridas de la historia reciente. Son relatos que, probablemente, no encontrarían lugar en los circuitos comerciales, pero que necesitamos ver para entender(nos).

En palabras de Gerardo Vallejo, el cine es “una herramienta de transformación social”. En tiempos donde la cultura se ve amenazada, sostener estos espacios se vuelve un acto político y poético. Celebrar 20 años del festival es celebrar también la posibilidad de seguir mirando(nos), de seguir narrando(nos), de seguir soñando imágenes propias.

Podés ver la programación completa en este link.

Programación General

Proyecciones por sede

Cine Teatro Marconi (Monteros)

  • Mar 29 – 18:00 y 20:00 hs – Apertura oficial
  • Sáb 2 – 20:00 hs – Proyección especial “El matrero”

Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1500)

  • Mié 30 – El tiempo entre nosotros (20 hs)
  • Jue 31 – La llegada del hijo (20 hs)
  • Vie 1 – La noche sin mí (20 hs)
  • Sáb 2 – Nancy (20 hs)
  • Entrada general: $2500

Cines del Solar (Av. Aconquija 1336)

  • Competencia oficial de cortos + Películas invitadas:
    • Mié 30 – Mazel Tov (20 hs)
    • Vie 1 – El Jockey (22 hs, presenta Luis Ortega)
  • Entrada general: $2500

Espacio INCAA – Sala Hynes O’Connor (San Martín 251)

  • Mié 30 – La alegría del que danza (18 hs), La historia de un marinero (20 hs), Ritual en marcha (22 hs)
  • Jue 31 – Los pacientes recurrentes (20 hs), La fabulosa máquina de cosechar oro (22 hs)
  • Vie 1 – Mi jardín (18 hs), Presente continuo (22 hs)
  • Sáb 2 – Vrutos (18 hs), El niño que sueña (22 hs)

Espacio INCAA – Sala Orestes Caviglia (San Martín 251)

Sáb 2 – Detrás del personaje – Daniel Hendler (15 hs), Norberto apenas tarde (20 hs), El tiempo entre nosotros (22 hs)

Mié 30 – Presente continuo (18 hs), La noche sin mí (20 hs), Imprenteros (22 hs)

Jue 31 – Nancy (18 hs), Vrutos (20 hs), El niño que sueña (22 hs)

Vie 1 – La fabulosa máquina de cosechar oro (18 hs), La historia de un marinero (20 hs), La llegada del hijo (22 hs)

Capacitaciones (entrada libre y gratuita)

Martes 29/7. 9:00 hs – Narrar nuestras historias: Taller de creación audiovisual – Gastón Bejas – Escuela N°10, Amaicha del Valle

    Miércoles 30/7. 9:00 hs – Narrar nuestras historias – Gastón Bejas – Escuela N°10, Amaicha del Valle

      Jueves 31/7. 9:00 hs – Narrar nuestras historias – Gastón Bejas – Escuela N°10, Amaicha del Valle

      15:00 hs – Búsqueda de financiamiento internacional para el audiovisual – Florencia Arias – Escuela de Cine

      19:00 hs – Música para audiovisual – Javier Nadal Testa – Escuela Popular de Artes, Monteros

        Viernes 1/8

        9:00 hs – Creación de personajes en el guion audiovisual – Elena Burgos de Chazal – Escuela Santa Rosa de Lima, Concepción

        15:00 hs – Nuevas formas de producción y exhibición – Adrián Garelik – Escuela de Cine

        19:00 hs – Música para audiovisual – Javier Nadal Testa – Escuela Popular de Artes, Monteros

        20:00 hs – Trolls, algoritmos y creatividad: cómo crear contenidos en tiempos de IA – Kevin Zelaznik – Espacio INCAA Hynes O’Connor

        Charlas y Actividades Especiales

        Miércoles 30/7

        • 10:00 hs – Ciclo de charlas Detrás del personaje – César Troncoso / Ruth Plaate – Facultad de Artes
        • 19:00 hs – Intervención Memoria en Movimiento – Casa Histórica
        • 22:00 hs – Muestra fotográfica “Tucumán es Cine” – Peña El Cardón

        Jueves 31/7

        • 10:00 hs – Las escuelas van al cine – Teatro San Martín
        • 20:00 hs – Espacio TAV – Asociación Civil Tuc. Audiovisual – Casa Museo de la Ciudad

        Viernes 1/8

        • 18:00 hs – Masterclass “Dentro del margen” – Luis Ortega – Casa Croix
        • 20:00 hs – Cine ATP en pantalla gigante: Patoruzito + teatro p/chicos – Plaza Temática

        Sábado 2/8

        • 17:00 hs – Festival Pantalla Sonora: competencia de videoclips + bandas – Ingenio de las Artes
        • 18:00 hs – Charla Detrás del personaje – Daniel Hendler / Ruth Plaate – Sala Orestes Caviglia

        Imagen de La Nota Tucumán
        Imagen de La Nota Tucumán
        Imagen de La Nota Tucumán
        Imagen de La Nota Tucumán
        Imagen de La Nota Tucumán
        Inicia una discusión sobre esta noticia
        0 comentarios

        Deja tu comentario


        📢 Espacio Publicitario

        Configurá tu anuncio en Apariencia > Widgets > In-Feed Ads

        • Agrega imagen/GIF
        • Configura enlace
        • O usa código HTML

        Dejá un comentario

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

        Máximo 65,525 caracteres

        Tu comentario será moderado antes de publicarse


        Buscar Noticias