La segunda edición de Expocon, la exposición tucumana dedicada a la economía del conocimiento, se realizó el 4 y 5 de septiembre en el Hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán y dejó números contundentes: alrededor de 7.000 personas asistieron al evento, que contó con casi 400 expositores, más de 60 empresas locales y la participación de 45 disertantes nacionales e internacionales.
Durante las dos jornadas se abordaron temáticas vinculadas con software, videojuegos, ciberseguridad, biotecnología, bioeconomía, inteligencia artificial, robótica, blockchain, fintech, industria audiovisual y formación de talento. Además, se presentaron proyectos como el videojuego educativo “En nombre de la ley”, y se anunció una inversión de U$S 30 millones para producción hidropónica en Banda del Río Salí.
En este marco, el vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), Juan Casañas, compartió un balance del evento y reflexionó sobre los desafíos de la provincia en este sector.
Si bien el IDEP es un organismo autónomo que depende del Gobierno de Tucumán, Casañas explicó que tiene una fuerte impronta privada en su conducción: “Somos 12 directores que manejamos los destinos del IDEP, cuatro son del sector público y ocho del sector privado. El solo hecho de que el directorio tenga mayoría privada hace que el gobierno de la provincia cuente con una herramienta con una visión muy clara por parte del empresariado”.

Una ley provincial hasta 2050
El IDEP tiene entre sus nuevas funciones ser autoridad de aplicación de la Ley de Economía del Conocimiento. Casañas destacó que “hay una ley provincial que permite que numerosas empresas, tanto nacionales como internacionales o locales, puedan transformarse y acceder a una serie de beneficios económicos hasta el año 2050. Tucumán está apostando fuertemente a la economía del conocimiento”.
El dirigente subrayó que este marco legal se complementa con un ecosistema local diverso: “Hay un consejo formado por todas las universidades, los centros de investigación, el INTA, el INTI, la Estación Experimental, la Sociedad Rural, la Fundación del Tucumán, la Unión Industrial y la Federación Económica, entre otros. Todo eso hace un caldo de cultivo propenso para poder trabajar líneas específicas para la provincia”.

Inteligencia artificial en las aulas
Entre las acciones más recientes, mencionó el inicio de una capacitación masiva: “A partir del lunes pasado empezamos a capacitar a 42.000 docentes de la provincia, tanto del sector público como privado, en inteligencia artificial. Entendemos que los formadores deben estar a la altura de la circunstancia, porque la IA es algo que viene y nos va a atravesar”.
En la Expocon participaron estudiantes de toda la provincia. Llegaron de escuelas Técnicas de Simoca, Tafí Viejo, Tafí del Valle, colegios céntricos, quienes recorrieron cada stand, aprendieron sobre inteligencia artificial, robótica y mucho más.
Sobre la Expocon, Casañas sostuvo que fue una verdadera vidriera para mostrar capacidades locales: “Se hicieron negocios, hubo capacitación y formación. Había 60 o 70 stands muy buenos, donde el tucumano pudo mostrar sus capacidades en robótica, programación, ciberseguridad, inteligencia artificial. Mucha gente de Tucumán se sorprendió de que acá se hiciera todo eso”.
El vicepresidente remarcó además la importancia de los vínculos internacionales: “En la Expocon hubo disertantes de Estados Unidos, México, Brasil y Colombia. Estamos abriendo, porque entendemos que esto no tiene fronteras y hay que vincularlo con el mundo”.

Cómo acercarse al IDEP
Casañas invitó a emprendedores y profesionales del sector a acercarse al organismo: “Se pueden contactar por la web www.idep.gov.ar o personalmente en Virgen de la Merced 141, de 8 a 13. Tenemos un equipo de profesionales bilingües que los van a orientar. Y si no tenemos la respuesta, vamos a tener el teléfono del que la tiene. Siempre vamos a encontrar algún tipo de contención para el emprendedor o empresario que está dando sus primeros pasos”.