PORTADA 2

El gobierno nacional intenta desalojar a El Grito del Sur: un ataque directo a la libertad de prensa y a los medios cooperativos

Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, Argentina atraviesa un momento crítico en materia de libertad de expresión y producción cultural. El intento de desalojo del medio cooperativo El Grito del Sur, que funciona desde hace ocho años en el Ex Centro Clandestino de Detención Virrey Cevallos, no es un hecho aislado. Se enmarca en una serie de políticas que buscan silenciar al periodismo crítico y asfixiar a los medios independientes.

Una ofensiva contra el periodismo autogestivo

Los medios cooperativos y comunitarios de todo el país venimos denunciando un ataque sistemático que combina múltiples formas de hostigamiento: desfinanciamiento, represión a trabajadores de prensa, estigmatización desde los discursos oficiales y campañas de desinformación impulsadas por trolls del aparato comunicacional del gobierno.

La agresión no es solo simbólica. En las calles, la violencia estatal avanza sobre el ejercicio periodístico con una intensidad preocupante. Y en lo económico, el ajuste feroz y el desmantelamiento de políticas públicas agravan la precarización laboral de un sector que ya viene golpeado hace más de una década.

Una política de persecución

El Grito del Sur no es cualquier medio. Es uno de los fundadores de la Red de Medios Digitales, y su sede en Virrey Cevallos tiene un profundo valor simbólico: allí funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar. El intento de desalojarlo no solo implica un avasallamiento a la libertad de prensa, sino también un acto de violencia sobre la memoria colectiva.

Esta ofensiva se inscribe en una política más amplia de persecución a quienes no se alinean con el relato oficial. Los medios comunitarios, lejos de responder a intereses empresariales, tienen raíces en sus comunidades y narran las problemáticas y resistencias cotidianas de sus territorios.

Desde la Red y Federación de Cooperativas de Medios Digitales ratificamos nuestro compromiso con la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y la defensa de cada uno de nuestros espacios.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nota Anterior
PORTADA 1

Sakatumba en Tucumán junto a Hoja Blanca

Nota siguiente
White and Blue Simple Vacation Photo Collage A4 Landscape Miniatura para YouTube 1067x600 1

Primera edición de la Residencia Internacional de Artes Performativas NOA: Territorio en movimiento

Posts Relacionados
Total
0
Share