La Nota Tucumán

Coronavirus: cómo acceder a una vacuna para casos excepcionales

Actualidad

Desde el SIPROSA anunciaron que un Comité Revisor de Casos Especiales en Inmunizaciones evaluará casos excepcionales, no para patologías frecuentes, ni para las poblaciones que estén incluidas actualmente o que estarán en próximas habilitaciones.

Las solicitudes se podrán enviar por mail (casosexcepcionales@msptucuman.gob.ar) junto a una declaración jurada, una indicación del médico para vacunación COVID-19 y una fotocopia del documento, para el análisis del comité.

Las personas con factores de riesgo como Hipertensión arterial, Asma bronquial, Cardiopatías leves en menores de 60 años, son estados muy frecuentes, no excepcionales y  están contemplados en el plan de vacunación luego de la finalización de los grupos actuales que son: mayores de 60 años, mayores de 70 años, pacientes Trasplantados, con Diabetes que requieren insulina para su control, personas con cardiopatías severas, personal docente, por lo que no califican para estos casos excepcionales.

“Un ejemplo es una persona que está en lista de espera para trasplante en las próximas semanas u otra a quien le tienen que hacer un reemplazo valvular cardíaco. También aquel paciente con cáncer, menor de 60 años, pero que le tengan que hacer quimioterapia, es decir que tiene una enfermedad neoplásica activa o que está por comenzar con un tratamiento con quimioterapia. Para protegerla antes de que sus defensas disminuyan, se le autoriza la vacuna”, señaló Luis Medina Ruiz, secretario Ejecutivo Medico del Siprosa. 

“Por lo pronto solo está autorizándose para enfermedades excepcionales que involucran inmunodepresión en pacientes  que no están incluidos en los grupos de riesgo vigentes actualmente para la colocación de vacunas”, culminó el funcionario.

Situaciones excepcionales para solicitar la vacunación

• Enfermedades no contempladas en la estrategia actual o en lo mediato

• Personas cuya edad no están incluidas actualmente o en lo próximo que presentan patologías excepcionales
No incluye personas con factores de riesgo frecuentes como Diabetes tipo II, Hipertensión arterial, Asma Bronquial, Artritis reumatoidea, etc.Cómo se debe tramitar

A través de un correo electrónico a casosexcepcionales@msptucuman.gob.ar

Adjuntar:
• Nota de  solicitud

• Historia clínica con firma y sello del médico de cabecera

• Indicación de vacunación

• Fotocopia del DNI

Inicia una discusión sobre esta noticia
0 comentarios

Deja tu comentario


📢 Espacio Publicitario

Configurá tu anuncio en Apariencia > Widgets > In-Feed Ads

• Agrega imagen/GIF
• Configura enlace
• O usa código HTML

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Máximo 65,525 caracteres

Tu comentario será moderado antes de publicarse


Buscar Noticias