Ranitidina: por qué ANMAT suspendió su venta en Argentina

1608991928 223923 1608992007 noticia normal

La ANMAT suspendió la venta de Ranitidina por treinta días. El organismo explicó que la suspensión se debe a la presencia de una molécula en estos medicamentos que fue prohibida por la Unión Europea.

Qué es la Ranitidina:

La ranitidina se usa para tratar úlceras; reflujo gastroesofágico, una condición en la que el reflujo del ácido del estómago provoca pirosis (calor estomacal) y lesiones en el tubo alimenticio (esófago); y en aquellas condiciones en las que el estómago produce demasiado ácido, como el síndrome de Zollinger-Ellison.

La molécula cuestionada:

Se llama N-nitrosodimetilamina (NDMA) y tiene aparentes consecuencias cancerígenas si se toma en determinadas dosis. No quiere decir esto que la Ranitidina provoque una enfermedad, sino que están estudiando las consecuencias.

ANMAT explicó: “La NDMA se encuentra clasificada como un probable carcinógeno humano sobre la base de estudios en animales y que se encuentra presente en algunos alimentos o en algunos suministros de agua, pero no es esperable que ocasione daño cuando se ingiere en muy bajas concentraciones“.

El comunicado del organismo concluye con que “existen preguntas sin resolver sobre la fuente de esta impureza y alguna evidencia de que la NDMA podría formarse a partir de la degradación de la ranitidina misma, con concentraciones crecientes durante su vida útil, sin estar claro si la NDMA podría también formarse dentro del organismo”.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nota Anterior
818x460 201228090147 20205

Llegan las primeras dosis de la vacuna Sputnik a Tucumán

Nota siguiente
f850x638 436865 514354 3544

Por el impacto de la pandemia cerraron 90.000 comercios en todo el país

Posts Relacionados
Total
0
Share