Feministas se pronuncian contra el linchamiento del sospechoso de femicidio de Abigail Riquel

WhatsApp Image 2020 10 22 at 11.59.48

Tras confirmarse la muerte de José Guaimás, sospechoso del femicidio de Abigail Riquel, quien fue atacado “atacado a golpes y a machetazos” por los vecinos, que lo encontraon antes que la policía, feministas se pronunciaron por los hechos.

Ayer se realizó una concentración en pedido de Justicia por Abigail Luna y Abigail Riquel, dos niñas que fueron asesinadas el domingo y que provocó una gran conmoción social.

De la marcha participaron los padres, familiares y vecinos de la Abigail Riquel, abusada y asesinada en Villa Muñecas, quienes se enteraron cerca de las 19hs. que el sospechoso del hecho, José Guaimás había sido arrestado

Una hora después, se confirmó que Guaimás fue encontrado y perdió la vida producto de los “golpes y a machetazos” que recibió de las personas que lo encontraron.

Feministas se pronunciaron a través de Twitter por el linchamiento al sospechoso

“Desde el colectivo @NiunamenosTuc reafirmamos el reclamo de justicia por Abigail y responsabilizamos a la policía, al ministro de Seguridad, Maley y al Gobierno de @JuanManzurOK x la sucesión de hechos que culminaron con la muerte de una nena y linchamiento de un sospechoso”

Ek5P0ofXEAQDTCu?format=jpg&name=large

A su vez, la presidenta de Mujeres por Mujeres, Soledad Deza dijo en Twitter: “Un Estado que no investiga con debida diligencia promueve y perpetúa la violencia. Lamentable la muerte de Abigail. Lamentable el asesinato de un sospechoso de femicidio #NiUnaMenos“.

En el mismo sentido, Adriana Guerrero de Cladem Argentina, señaló: “Jamás y bajo ninguna circunstancia avalaré el linchamiento. El reclamo es justicia y que las instituciones actúen con celeridad y responsabilidad”.

“Tenemos una larguísima historia de reclamo de justicia sin asesinatos. Las madres de la plaza nos señalaron el camino. Mucho dolor” agregó.

Los cuestionamientos al estado tucumano se hicieron viral en redes. Tanto feministas como organizaciones de derechos humanos apuntan contra la policía, el ministro de Seguridad, Claudio Maley, y al propio gobernador, Juan Manzur.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nota Anterior
WhatsApp Image 2020 10 22 at 10.09.40

“Hagamos ruido, aunque seamos pobres”

Nota siguiente
ILUSTRACION DIGITAL

Día del Derecho a la Identidad: una garantía desde el Estado

Posts Relacionados
Total
0
Share