El Siprosa alerta sobre la circulación de las nuevas cepas de coronavirus en Tucumán

Lo señaló secretario Ejecutivo del Siprosa Luis Medina Ruiz.
IMG 20210517 WA0050 1024x682 1

El secretario Ejecutivo del Siprosa, Luis Medina Ruiz, explicó esta mañana que ya se detectaron 4 casos de variantes de coronavirus de Manaos y 3 de California en la provincia en personas que no viajaron, que se suman a las 14 nuevas variantes anteriores que era de quienes habían viajado.

Las nuevas variantes del coronavirus “atacan a personas más jóvenes, tienen un periodo de incubación más corto, y generan cuadros más severos en personas jóvenes que incluso llegan a fallecer”, explicó el funcionario en diálogo con Telefé Tucumán.

“De cada 100 contagios 15 personas necesitarán una internación, y 5 terapia intensiva. De esas personas en estado grave 2 o 3 pueden fallecer. Si lo trasladamos a 1.000 casos por día y la prolongación de la internación, hay que dimensionar que en cualquier momento vamos a saturar la ocupación de camas” agregó.

Nuevas restricciones

Este panorama epidemiológico fue uno de los fundamentos por lo que Tucumán podría adherir en su totalidad a las medidas dispuestas por el presidente Alberto Fernández durante el anuncio de anoche.

Medina Ruiz se refirió a las restricciones dispuestas: “Esperábamos este decreto por el momento que estábamos pasando. Estamos superando la meseta que teníamos. Estas medidas eran necesarias. Las conductas nuestras tienen que ser lo más cuidadosa y responsable posible”.

“Tendrían que empezar hoy mismo con las restricciones por decisión propia de cada ciudadano. Hay una gran circulación viral comunitaria. Ya detectamos nuevas variantes en Tucumán. Tenemos siete nuevas variantes, de personas que no viajaron, por lo tanto son autóctonas. Son más contagiosa incluso en quienes ya tuvieron covid”; señaló el funcionario

A lo que agregó: “Estamos cerca del 80 por ciento de ocupación de camas y en el sector privado arriba del 90 por ciento, incluso habilitando nuevas camas constantemente. Además, todo recurso humano es limitado”.

Respecto a la vacunación, el funcionario del Siprosa detalló que “si bien hay muchos grupos pendientes, Medina Ruiz sostuvo que “creemos que posteriormente se seguirá con el grupo de 50 a 55 años. Lo ideal es vacunar a todas las personas que lo requieran, y con esta modalidad somos efectivos”.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nota Anterior

Guadalupe Casas asumió como secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia

Nota siguiente
5f3da9a7d71fd 940 529

Incertidumbre en Tucumán ante las nuevas restricciones nacionales

Posts Relacionados
Total
0
Share